En gran medida los sistemas naturales presentan su
comportamiento a partir de eventos que ocurren en su entorno, en particular los organismos animales evidencian
su adaptabilidad a las diferentes circunstancias que dificultan o facilitan su
desarrollo natural. Este tipo de cambio para adaptarse se conoce como
sensibilidad y es en síntesis un mecanismo que permite a un sistema variar su
comportamiento al percibir los cambios presentes en sus entradas.
Me valdré del
documento “An Introcuction to Sensibility Analysis” publicado por el MIT en
septiembre de 1996, para expone ejemplos muy interesantes que explicar el análisis
de la sensibilidad de un sistema dado. En este texto de presentan dos casos muy puntuales, el análisis
de la influencia del cambio de los parámetros de entrada en un sistema y su
comportamiento y el cambio de la estructura del mismo a partir de diversos
cambios en los parámetros.
El Puesto de limonada
El caso más cotidiano de venta de limonada en un campus
universitario en el cual por supuesto nos interesa analizar el comportamiento
de las ventas y como responde la producción a la demanda. El puesto se
encuentra abierto al público 8 horas al día, y cuenta con un solo operario que
a la vez es su dueño (Howard).
Después de exponer este modelo, Howard descubre que aproximadamente vende en una hora 20 vasos de limonada, y esto hace pensar que la demanda del producto podría superar la cantidad que se encuentre en estado de listo. Si la demanda de limonada cambia por lo general se tomara una hora para poder reconocer el cambio y no confundirlo con una fluctuación aleatoria.
Después de exponer este modelo, Howard descubre que aproximadamente vende en una hora 20 vasos de limonada, y esto hace pensar que la demanda del producto podría superar la cantidad que se encuentre en estado de listo. Si la demanda de limonada cambia por lo general se tomara una hora para poder reconocer el cambio y no confundirlo con una fluctuación aleatoria.
Del modelo también se quiere el pronóstico de limonada que
supla las ventas de un tiempo determinado esto teniendo en cuenta que el parámetro
de la demanda no cambie en este tiempo.
Al
momento de probar la simulación se establecen condiciones de equilibrio con un
flujo constante para la demanda.
Ahora como dije al inicio lo interesante es ver cómo
responde el modelo a la variación de parámetros en una de sus variables, si aumentásemos
la demanda de limonada tendríamos:
Cambiando más de un parámetro
A partir del comportamiento del modelo como respuesta a un
cambio natural (aumento de la demanda) ahora intentaremos cambiar algo más para
examinar el concepto de factibilidad, que no es más que hallar valores plausibles
para una variable los cuales se ajusten a cantidades alcanzables en el mundo
real.
En este caso al aumentar la demanda la cantidad de producto
listo para la venta disminuye creando repercusiones en la respuesta al cliente
y la compra de más limonada y su preparación dependen del tiempo que se
requiera para dilucidar esta necesidad.
Para probar se intentara lograr el equilibrio del sistemas
en términos de producción y demanda al ser capas se suministrar 50 vasos de
limonada por hora.
Este ajuste se hace directamente en la forma de adquirir los
suministros del producto y como se acomoda el modelo para alcanzar un
equilibrio dinámico para la actividad, y por eso podemos experimentar con el
modelo para ver como el comportamiento resultante de los cambios en diferentes parámetros.
Efectos del cambio en la cobertura
Los cambios anteriores corresponden al cambio dinámico de la
demanda y la producción en tiempo real, en el caso de la cobertura lo que se
tiene es un estimado de cuanta limonada debe existir antes de vender para
responder a una demanda fluctuante. Así podemos decir que la cobertura es un parámetro
de valor inicial el cual hace referencia a la cantidad de limonada lista para
vender que siempre debe mantenerse en el
puedo de limonadas. Nuevamente hablamos de factibilidad por lo que el valor de
la cobertura no debe ser muy pequeño pues no respondería a la demanda mínima y
tampoco muy grande pues incurriría en sobreproducción, luego los valores
iniciales más plausibles son entre 30 y 50 vasos preparados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario