lunes, 21 de octubre de 2013

::::::: Modelando El Crédito :::::::::::::

Esta vez modelaremos el comportamiento de una tarjeta de crédito y como el uso desmedido de esta lleva efectos directos en la vida crediticia de su dueño.
La tarjeta.

En realidad una tarjeta de crédito no es más que una forma de prestar dinero para pagar las compras que realizamos en un establecimiento x sin necesidad de usar efectivo, esta práctica trae algunos beneficios como el poder manejar montos superiores de dinero, hacer transacciones de diferente índole (pagar recibos, pagos online y recargas móviles son algunas de las gastos que se pueden cargar con el crédito) de manera segura, rápida y con una alta fiabilidad, sin embargo estos beneficios acarrean costos, los cuales si no son tenidos en cuenta al momento de adquirirlos puede acumularse peligrosamente de forma que acarrearan problemas en si vida crediticia.
Su uso

El uso de este tipo de crédito es algo un tanto delicado pues los prestamos se hacen de manera indiscriminada dejando al usuario la potestad de invertir el préstamo en cualquier cosa y momento sin tener en cuenta su capacidad adquisitiva o ingresos acumulados o futuro, es por esto que un uso excesivo del crédito puede convertirse en una espiral que nos hunde en un círculo vicioso que nos lleva a deber más de lo que podemos pagar. 
Modelar
La dinámica de sistemas nos presenta una alternativa para estudiar el comportamiento de este uso y poder ver como se presentan estos casos de uso excesivo.
En este caso usaremos lo siguiente:
  • ·  Evento: SALDO. Este al reflejar el estado de la deuda es la muestra visible del resultado del uso del crédito.
  • ·         PAGOS. Son los abonos que se hacen a la deuda adquirida
  • ·         COMPRAS. Son las nuevas deudas adquiridas
  • ·         TASA DE INTERÉS  Es el porcentaje de recargo que representa la ganancia para la empresa que otorga el crédito  
  • ·         FRACCIÓN DEL PAGO. Cantidad de abonos acordados
  • ·         CRÉDITO DISPONIBLE. Es el monto de dinero que aun puede gastar
  • ·         LIMITE DEL CRÉDITO. Es el tope de crédito asignado
  • ·         INTERÉS DEL PAGO. Es un recargo relacionado con las fracción del pago
  • ·         TIPO DE INTERÉS.
  • ·         CHEQUE. Otros tipos de pago
  • ·         COMPRA EN EFECTIVO. Tipo de pago directo
  • ·         CALIDAD DE VIDA. Vida crediticia del deudor 


Modelándolo en el software vensim quedaría algo así :

En el siguiente vídeo se muestra la simulación:
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario