domingo, 15 de septiembre de 2013

Modelando En iThink Y Vensim




UNA MIRADA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO AL TERRORISMO
 



En un mundo cambiante, globalizado y diverso como es nuestro entorno contemporáneo casi nada queda aislado de la atención del Público en general, y menos cuando se trata de un evento traumático o trágico. Es este el caso del 11 de septiembre un día que desde el año 2001 dejo de ser una fecha cualquiera para convertirse en un episodio impactante de la guerra que se libra en el siglo XXI, la guerra santa o la guerra terrorista.
Los eventos ocurridos este día presentan un desarrollo sistemático ya que dependen de una planeación y tiempos estipulados. Además se evidencian posibilidades de aumento o disminución de dichos ataques con relación a las acciones tomadas por parte y parte. Es por lo anterior que para entender mejor cual es la dinámica temporal de esta y otras situaciones de la vida real es conveniente la aplicación del pensamiento sistémico y la simulación de modelos de desarrollo futuros que nos permitan ver la evolución del sistema en el tiempo.  
En este escrito no se intenta dar opiniones personales de ninguna índole acerca de las guerras o conflictos involucradas en este caso, si no que se estudiara la simulación y los datos que puedan pronosticarse a partir de emplear la dinámica de sistemas para trabajar con fenómenos sociales masivos.  

A continuacion  esta un documento que explica de una manera mas visible la simulacion de este tipo de problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario